Perder el cabello puede cambiar la vida de muchas personas. Afecta la confianza, la vida social y hasta el bienestar emocional. 27 % de la población colombiana sufre algún tipo de alopecia. De 100 mujeres, 30 podrá desarrollar condiciones de pérdida de cabello en cualquier momento de su vida (Hernández Bulla, M. 2025, elcolombiano.com 2023). La buena noticia es que un implante capilar se ha consolidado como una de las soluciones más efectivas y duraderas, siempre que el paciente cumpla con ciertos factores de elegibilidad.

En este artículo te contamos qué determina si una persona puede someterse o no a un implante de pelo, y cómo DHI Colombia, pionero en técnicas de restauración capilar, diseña tratamientos personalizados para cada caso.

Tipo de alopecia: el punto de partida

El primer factor que se evalúa es la causa de la caída del cabello.

  • Los trasplantes suelen ser más efectivos en personas que sufren alopecia androgenética (hereditaria).
  • En cambio, la alopecia areata, la cicatricial por quemaduras o traumas, o la causada por trastornos como la tricotilomanía, suelen contraindicar el procedimiento, ya que no garantizan la estabilidad del resultado.

Por eso, un diagnóstico médico inicial es imprescindible antes de decidir la técnica adecuada.

Estabilidad de la caída del cabello

No se recomienda un implante capilar mientras la caída esté activa y acelerada. En pacientes jóvenes, menores de 25 o 30 años, el patrón de pérdida aún no está definido, lo que puede afectar la planificación de un resultado duradero. Se recomienda dar espera a que el proceso de caída se estabilice para que los injertos tengan una apariencia más natural y sean permanentes. 

La zona donante: la clave del éxito

La zona trasera de la cabeza es la más opcionada, por tener una densidad y calidad suficientes para que se logre el cubrimiento. La recomendación es elegir sectores con 60 unidades foliculares por cm² como mínimo. También existen otras características que aportan o afectan el proceso, como el color de cabello, su textura y grosor. Un cabello rizado u oscuro dará una apariencia más densa que uno liso y rubio.

Para que se logre un aprovechamiento máximo de cada folículo extraído, lo que garantiza una distribución uniforme de los cabellos y la integración más natural, se recomienda la aplicación de la técnica DHI.

Edad y sexo del paciente

En pacientes de edad avanzada, la alopecia suele estar más estabilizada, lo que facilita un plan de tratamiento duradero, aunque la calidad de la zona donante puede disminuir con los años. Las mujeres presentan caídas más indefinidas y dispersas, lo que demanda el uso de diagnósticos específicos y técnicas personalizadas. 

Condiciones de salud y cuero cabelludo

Antes de un implante capilar, es necesario descartar problemas dermatológicos como eccema, psoriasis o infecciones activas, además de revisar la salud general del paciente. Factores como la nutrición, el estrés y los hábitos de cuidado personal también influyen en la calidad del resultado.

Por ello, un análisis médico completo es parte esencial del proceso en DHI Colombia.

Expectativas realistas: un factor emocional

Un implante capilar puede transformar la imagen, pero requiere tiempo, paciencia y una visión realista de los resultados. En algunos casos, puede ser necesaria más de una sesión, dependiendo del grado de alopecia. DHI Colombia acompaña al paciente en cada etapa, garantizando un proceso seguro y un resultado natural que se ajusta a sus necesidades y expectativas.

El aumento en la demanda de injertos capilares en Colombia ha venido acompañado de estudios que perfilan al paciente típico. Una investigación realizada en clínicas de Colombia, México y España encontró que la mayoría de los pacientes sometidos a microinjerto capilar tenían entre 31 y 40 años, siendo el grado Hamilton-Norwood III el más común (Revista Portales Médicos).

Perder el cabello no es un problema estético únicamente, según lo aportado por las cifras. Hombres y mujeres lo sufren en edades cada vez más tempranas, afectando su imagen y su actitud personal y profesional. 

DHI Colombia: pioneros en implantes capilares

Hace poco más de 50 años que dimos el paso para mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes en diferentes partes del mundo. Sabemos que el uso de tecnologías innovadoras, el trabajo de investigación y los avances médicos, son importantes para lograr buenos resultados. 

Así nació Direct Hair Implant (DHI), la técnica que nos permite implantar folículos directamente, para evitar intervenciones previas. Gracias a esta técnica garantizamos:

  • Menor tiempo de recuperación.
  • Resultados más naturales.
  • El cabello se implanta con observación detallada de la dirección y el ángulo.

Cada tratamiento se diseña según el tipo de alopecia, la condición del cuero cabelludo y las expectativas del paciente, garantizando un proceso único y adaptado a cada persona.

¿Eres candidato a un implante capilar?

Determinar si una persona puede someterse a un implante depende de múltiples factores: el tipo de alopecia, la estabilidad de la caída, la calidad de la zona donante, la edad, la salud del paciente y, sobre todo, sus expectativas. La clave está en un diagnóstico personalizado y en ponerse en manos de expertos.

En DHI Colombia, pioneros en técnicas de restauración capilar, te ofrecemos un análisis completo y soluciones adaptadas a tus necesidades. Te invitamos a conocer más en nuestra página oficial: dhicolombia.com.co y dar el primer paso hacia la recuperación de tu confianza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compras0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0